miércoles, 11 de octubre de 2023

 UNIDAD 1. TEORÍA DE LA LITERATURA INFANTIL



1.2 Criterios para la selección de textos: Calidad

Los criterios para la selección de textos dependen del propósito y el público al que van dirigidos. Se podría decir que el juicio básico para optar por una obra de literatura infantil es la calidad literaria y artística. Se considera de gran importancia el aprestamiento hacia los niños, desde muy tempranas edades en el disfrute de la literatura como deleite estético.

    • Criterio estético y creativo.
Para escoger un texto es esencial tomar en cuenta la calidad literaria y artística; pero asimismo es preciso cuidar de su calidad estética, no únicamente enfocada en su contenido, sino que igualmente en la edición e ilustraciones que este posee, así como en el receptor niño y en sus resonancias significativas. El criterio estético y creativo se refiere a la capacidad de apreciar, valorar y producir obras de arte o diseño con coherencia, originalidad y belleza. Es un concepto subjetivo que depende de la persona, el contexto y la cultura. 
    • Lenguaje
Es un apartado transcendental, ya que se debe tener en cuenta la riqueza del idioma, su lingüística, su aporte al desarrollo estético y al mundo interior del niño. Se lo utiliza para provocar belleza, para generar interés sobre sí mismo, interviniendo en él la función poética. El escritor procura causar en el receptor un conjunto de sensaciones de belleza, y creatividad mediante la forma que posee su mensaje. Son permitidos todos los recursos expresivos. Esta función surge de igual manera en el lenguaje coloquial; cualquier individuo, al cimentar su mensaje, escoge de manera consciente o inconsciente las palabras.

    • Riqueza literaria
A la hora de seleccionar una obra para niños se debe poner interés en el texto y sus cualidades relevantes. Un ejemplo interesante es el cuento “Caperucita Roja” de los hermanos Grimm, del cual existen diversos ajustes y versiones, varias de ellas con muy corto valor estético, que incluso alteran y cambian el sentido del cuento original, Cervera menciona que no es sencillo descubrir los requerimientos literarios del infante receptor, conforme a su desarrollo psicológico. Pero sí es pertinente que el autor y el educador pretendan conocerlas, aunque sea en el marco de la aproximación y de la hipótesis.

1.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TEXTOS: RECEPTOR

El receptor sería quien instaura la comunicación ya sea en búsqueda de placer, entretenimiento o ilustración ideológica y cultural. Varios autores sustentan que no deberían escribirse libros específicamente para los niños, debido a que números libros clásicos de adultos consiguen gustar a los niños en sus versiones originales, ni siquiera adecuadas; o muchas veces los denominados libros infantiles no resultan idóneos para niños. son varios los componentes que influyen y alteran la literatura infantil, tales como el desarrollo mental y los intereses de los niños, pero en general se pueden instituir diferentes rangos por edades que pueden servir de modelo al mediador de lectura, al cuidador, al bibliotecario, y en general, al educador.

    • Literatura infantil por edad 
El ajuste del libro de acuerdo a los intereses del infante es un tema que ha merecido varias investigaciones y artículos, dada importancia. Las indagaciones realizadas sobre ese tema han probado que el interés del infante por determinado contenido se relaciona a su edad. 
 
Aquí se apuntan 5 fases de lectura como:

    • La primera fase: Va de los 2 a los 5 años de edad, los niños muestran poca distinción entre el mundo exterior y el interior, atravesando un largo ciclo de egocentrismo. Cabe recalcar que los primeros libros brindados a un bebé deben contener objetos simples, aislados, pertenecientes al medio en que se desenvuelven para que puedan identificados. 
    • La segunda fase: Comprende desde los 5 a los 8 años, se la denomina también “la edad de la lectura del realismo mágico”, debido a que, en este periodo los niños se dejan llevar por la fantasía, les llama mucho la atención los cuentos de hadas, donde se hace presente la magia, y lo poético.
    • La tercera fase: Entiende de los 9 a los 12 años, en este lapso los niños logran construir “una apariencia práctica, realista, metódica, frente a un escenario mágico disfrazado”. Continúa su interés por los cuentos de hadas, pero, ahora despierta más el interés por las tramas que contienen aventuras.
    • La cuarta fase: De 12 a 15 años, siguen experimentando la fase del “realismo y aventura” ya dentro de un periodo preadolescente con rasgos de rebeldía propias de la edad, donde los gustos por la literatura se inclinan por el romance y aventuras juveniles las cuales involucran sentimientos.
    •  La quinta fase: De 15 a 17 años en esta fase final se exterioriza “el desarrollo de la esfera estético-literaria de la lectura”, donde el lector es capaz de valorizar, el comprendido de las historias más allá de la trama. La lectura pasa a ser mucho más diferenciada y abarca historias de aventura del contenido más intelectual.

    • Aspectos externos 

Comprende aspectos materiales, si bien es cierto la primera interacción del niño con el libro se realiza mediante las impresiones visuales y táctiles que pueda llegar a experimentar, entre ellas destacan la tapa, el tamaño, el formato, el peso, el espesor y la calidad del papel, el tamaño y el tipo de letras utilizados, los colores, entre otras, estas características tienen el poder de atraer o alejar al lector infantil, debido a que es mucho más susceptible a esos temas que el adulto.
La ilustración ocupa un papel significativo en el libro infantil y es uno de sus rasgos caracterizadores por eso los diseños deben apuntar más de lo que ya está premeditado en el enunciado verbal, evadiendo la mera descripción gráfica del texto.

1.4: TEORÍAS LITERARIAS PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS.


El análisis del texto literario consiente una mayor comprensión de la distribución de la obra, la interpretación y la valoración de una obra se precisan por su subjetividad, pero a través del análisis se procura instituir los criterios que establecen dicha interpretación y valoración.
    • Narratología 
Comprende la representación sintomatología de una sucesión de acontecimientos. En el caso de la narración literaria, se recalca la importancia de la pragmática, el análisis del discurso y la historia literaria. Narrar es la destreza que se posee para poder contar un hecho el cual puede ser verídico o ficticio; se lo realiza generalmente desde una perspectiva personal en la que se intenta profundizar más allá de lo visible, intuyendo en la interioridad de los personajes como sus sentimientos, su carácter, personalidad, etc. El narrador es capaz desde su posición contar lo que él cree apropiado, concentrando su interés en ciertas ideas y eventos de modo que puedan conservar atento e interesado al oyente.
    • El ambiente
El ambiente es un tema muy importante en el análisis literario, que evidentemente es el escenario donde acurre la obra. Todo dato expuesto debe ser revelador desde el inicio hasta el final del cuento, sobre todo en la primera escena, porque es la que engancha desde el principio y genera curiosidad, expectativas de lo que puede ocurrir más adelante. En reiteradas ocasiones, el éxito de una narración se manifiesta al final; por ejemplo, cuando el desenlace es imprevisto o cuando el lector se queda especulando en las múltiples posibilidades que pudieron ocurrir.
    • El tono 
Es el componente indispensable para la interpretación de cuentos, debido a que le da sentido a la narración, tomando en cuenta la actitud del autor hacia una situación o personaje. El tono es la voz del narrador, este indica también simpatías o antipatías del autor, emociones y sentimientos proyectadas en el tono.
    • Tiempo
Concierne a la duración en que se encuadra el relato. 
      • Prolepsis o anticipación, el narrador cuenta el evento 1 antes que el evento 2, cuando en la situación lógica y cronológica, este último había acontecido antes que el primero. 
      • Analepsis o retrospección, radica en que el narrador, en el lapso de tiempo de un acontecimiento encaja la narración de otro que había ocurrido previamente, progresivamente hablando. 
      • La pausa, esta ocurre cuando se da un alto a la narrativa, y aquello no tiene un tiempo semejante en la historia. Explicado de otra forma: realmente no hay existe una escena por contar. 
    • La disposición 
La manera de contar una historia, entre las características que asume, se encuentran las expuestas a continuación: 
      •  La narración “ad-ovo”. - Se trata de una narración habitual desde que nace la historia hasta que termina. El narrador emprende la historia en el inicio de los sucesos, sigue una secuencia de manera lineal y consuma al final de la historia.
      • La narración “in media res”. - Se evidencia cuando el narrador da inicio a la historia en cualquier fragmento de los acontecimientos, luego retrocede y vuelve nuevamente al sitio donde emprendió, para continuar.
      • La narración “in extrema res”. - Ocurre cuando el narrador da inicio a la historia en el final de los sucesos y retrocede al pasado para poder justificar así la acción del presente. Aquello responde a la idea de un narrador que comienza a relatar la historia desde el final y, repentinamente, retrocede al pasado para contar la experiencia narrada y establecer por qué se llegó a esa resolución

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Literatura Infantil Creación del álbum de recursos literarios  ¿Qué son los recursos literarios? Los recursos literarios son herramientas li...